9 Abr 2025 | Geraforte
Lista de Verificación para el Dimensionamiento Energético Empresarial
Dimensionar correctamente la demanda energética de una empresa es fundamental para garantizar la seguridad, la eficiencia operativa y la previsibilidad de costos. Esta lista reúne los pasos esenciales para llevar a cabo este proceso de forma práctica y técnica.
1. Mapeo de Equipos
- Registrar todos los equipos que consumen energía eléctrica en la empresa;
- Incluir dispositivos de uso esporádico;
- Clasificar los equipos por sector o área funcional;
- Anotar la potencia nominal (en vatios) de cada uno;
- Consultar etiquetas técnicas o manuales del fabricante.
2. Levantamiento del Perfil de Uso
- Identificar el tiempo medio diario de uso de cada equipo;
- Registrar la frecuencia mensual de funcionamiento (días/mes);
- Evaluar el uso simultáneo de equipos en la operación diaria;
- Identificar cargas críticas o que operan las 24 horas del día.
3. Cálculo del Consumo de Energía
- Utilizar la fórmula:
kWh = (Potencia × Horas/día × Días/mes) ÷ 1.000 - Calcular el consumo mensual de cada equipo;
- Sumar todos los consumos para obtener el total mensual de la empresa;
- Identificar los equipos responsables del mayor consumo.
4. Análisis de Demanda Simultánea
- Aplicar un factor de demanda para reflejar el uso simultáneo real;
- Evaluar los momentos de mayor consumo (picos de carga);
- Considerar estacionalidades, como el aumento del uso de climatización.
5. Cálculo de Potencia Aparente (kVA)
- Diferenciar entre potencia activa (kW) y potencia aparente (kVA);
- Utilizar la fórmula:
kVA² = kW² + kVAr² - Verificar el factor de potencia de la instalación;
- Utilizar el valor en kVA para especificar generadores y transformadores.
6. Aplicación del Margen de Seguridad
- Añadir un margen del 20% al 30% sobre la demanda calculada;
- Considerar variaciones de consumo y crecimiento de la operación;
- Asegurar que la infraestructura soporte picos y futuras ampliaciones.
7. Evaluación de la Infraestructura Eléctrica
- Verificar si la red eléctrica actual soporta la carga estimada;
- Identificar riesgos de sobrecarga o fallos por subdimensionamiento;
- Planificar revisiones y actualizaciones en tableros, cables y disyuntores.
8. Uso de Tecnologías de Monitoreo
- Instalar medidores digitales o analizadores de energía;
- Usar sistemas de gestión energética (EMS) para monitoreo en tiempo real;
- Implementar sensores y automatización para el control inteligente de la demanda;
- Analizar históricos de consumo, picos y comportamiento por sector.
9. Apoyo Especializado y Planificación Estratégica
- Contratar consultorías o ingenieros electricistas si es necesario;
- Realizar simulaciones basadas en datos reales y escenarios de uso;
- Incluir el dimensionamiento en el plan de infraestructura de la empresa;
- Revaluar periódicamente la demanda energética ante cambios operativos.
10. Preparación para el Uso de Generadores
- Calcular la capacidad necesaria en kVA, considerando el factor de potencia;
- Verificar el tipo de carga (reactiva, resistiva o mixta);
- Evaluar el lugar de instalación y el tiempo estimado de operación;
- Garantizar que el generador esté integrado al plan de continuidad operativa.
Seguir esta lista garantiza un dimensionamiento energético eficiente, seguro y alineado con el crecimiento empresarial. También reduce riesgos de fallos, optimiza recursos y fortalece la sostenibilidad operativa.
¿Quiere saber más?
Descubra nuestros productos.
Descubra nuestros productos.