9 Abr 2025 | Geraforte

Instalación de Generadores en Entornos Industriales

La instalación de generadores en entornos industriales requiere más que la simple adquisición de un equipo de respaldo. Se trata de una decisión estratégica que implica análisis técnico, dimensionamiento preciso e integración adecuada con la infraestructura eléctrica existente.

Este manual reúne los principales criterios para elegir e instalar un generador industrial con seguridad, eficiencia y previsibilidad operativa.

1. ¿Cuándo se necesita un generador?

Las empresas que no pueden interrumpir sus operaciones por fallos en el suministro eléctrico necesitan generadores para garantizar la continuidad de los procesos. Esto incluye:

  • Instalaciones con producción ininterrumpida (turnos 24/7)
  • Actividades críticas como hospitales, centros de datos, supermercados, fábricas y obras de construcción
  • Instalaciones ubicadas en zonas con suministro inestable
  • Operaciones con altas cargas de arranque y picos de consumo imprevisibles

Entre otras.

2. Cálculo de la demanda energética

Antes de especificar cualquier generador, es indispensable dimensionar la demanda eléctrica de la empresa. Esto incluye:

  • Potencia nominal de los equipos (W o kW)
  • Tiempo de uso diario y frecuencia mensual
  • Factor de simultaneidad entre las cargas operativas
  • Demanda total estimada en kWh y potencia aparente (kVA)

Fórmula básica para consumo:
 kWh = (Potencia × Horas/día × Días/mes) ÷ 1.000

Para generadores, utilice la potencia aparente:
 kVA² = kW² + kVAr²

Considere siempre un margen de seguridad del 20% al 30% sobre el valor calculado para absorber picos de carga y expansiones futuras.

3. Cómo elegir el generador ideal

La elección del generador debe considerar los siguientes criterios:

Tipo de aplicación

  • Emergencia: funcionamiento solo durante fallas en la red
  • Respaldo temporal (prime): apoyo en horarios pico o mantenimientos programados
  • Operación continua: uso diario, incluso como fuente principal de energía
     

Tipo de carga

  • Resistiva: iluminación, calentadores
  • Inductiva: motores, compresores, sistemas de climatización
  • Cargas críticas: equipos que no pueden sufrir variaciones de tensión o frecuencia
     

Factor de potencia (FP)

Considere el FP medio de la instalación (generalmente entre 0,8 y 0,95) para convertir el consumo real (kW) en la potencia total necesaria (kVA).

Tipo de alimentación

  • Monofásico, bifásico o trifásico, según la instalación
  • Verifique el voltaje de operación: 127 V, 220 V, 380 V, 440 V, etc.

Combustible

  • Diésel: el más común en aplicaciones industriales por su robustez y autonomía
  • Gas natural: opción para empresas con acceso a red de gas canalizado
  • Otros: biocombustibles, híbridos, según la política ambiental o estrategia de sostenibilidad
  •  

4. Especificaciones técnicas a considerar

  • Capacidad nominal en kVA y kW
  • Frecuencia (60 Hz en Brasil)
  • Tiempo de respuesta para arranque automático (si se utiliza ATS)
  • Nivel de ruido y necesidad de cabina acústica
  • Capacidad del tanque de combustible y autonomía de operación
  • Sistema de arranque (manual o automático)
  • Compatibilidad con sistemas de paralelismo (múltiples generadores)
  • Funciones de monitoreo y telemetría
     

5. Instalación del generador: puntos críticos

La instalación debe seguir rigurosamente las normas técnicas (como la NBR 5410) y ser realizada por profesionales calificados. Las etapas incluyen:

Lugar de instalación

  • Área ventilada, techada y protegida de la intemperie (para grupos generadores abiertos)
  • Piso nivelado y resistente a vibraciones
  • Distancia segura de muros y estructuras inflamables
  • Acceso fácil para abastecimiento y mantenimiento
     

Infraestructura eléctrica

  • Tablero de transferencia automática (ATS) o manual
  • Protecciones contra sobretensiones, cortocircuitos y sobrecargas
  • Sistema de puesta a tierra eficiente
  • Disyuntores adecuados a la capacidad de generación
     

Combustible y escape

  • Depósito con capacidad para al menos 8 a 12 horas de operación continua — con GERAFORTE, su generador ya viene de fábrica con tanque de combustible
  • Sistema de escape dimensionado para el motor con salida segura
  • Evaluación de ventilación forzada si es necesaria
     

6. Operación y mantenimiento

La confiabilidad del generador depende de una rutina operativa estandarizada y un mantenimiento preventivo constante. Se recomienda:

  • Pruebas semanales con carga
  • Monitoreo de temperatura, aceite, combustible y tensión
  • Reemplazo periódico de filtros y lubricantes
  • Registro de funcionamiento y fallos eventuales
     

7. Integración con sistemas de gestión energética

Empresas con alta complejidad energética pueden integrar el generador a un sistema de gestión (EMS), lo que permite:

  • Monitoreo remoto del rendimiento
  • Detección de fallas en tiempo real
  • Seguimiento de eficiencia energética y consumo durante picos
  • Toma de decisiones basada en datos operativos

¿Quiere saber más?
Descubra nuestros productos.